miércoles, 10 de junio de 2015

La planta que brilla en la oscuridad

Una compañía estadounidense llamada Bioglow y especializada en biotecnología creó una planta auto-luminiscente. El punto de desarrollar este tipo de flora es crear una especie de “lámpara” que no gaste electricidad y que por la tanto, sea lo más sustentable posible. Para entender mejor cómo se ven estas plantas/fuentes de luz, se podría decir que “brillan en la oscuridad”; incluso se les puede comparar un poco con la vegetación luminosa que aparece en Pandora –el mundo donde se desarrolla la película de Avatar– por la noche.
La investigación para lograr completar el desarrollo de estas plantas fue del Dr. Alexander Krichevsky, que ha estado estudiando la bioluminiscencia de distintas bacterias acuáticas. Uniendo ese conocimiento a su experiencia en biología, fue posible desarrollar esta extraña “tecnología natural”. Creado por Krichevsky y Eidelberg, el primer prototipo que ofece Bioglow se conoce como Starlight Avatar (extraña coincidencia en cuanto al parecido de estas plantas a las de la película Avatar) y la luz que emite es –lógicamente– verde.
Desde hace tiempo ya se habían creado plantas luminosas, pero las anteriores tienen diferencias considerables ante el producto de Bioglow. Antes, el efecto se lograba con químicos y era temporal; ahora, Bioglow utilizó la biología sintética para modificar el ADN de su producto y así, mantener la luminiscencia durante todo el ciclo de vida de las plantas. Para apreciar mejor su luminiscencia, aplica mucho el concepto glow in the dark de numerosos objetos que desde hace años están en el mercado, pues la luz de Starlight Avatar se puede apreciar mejor en lugares completamente oscuros.
La temperatura ideal para esta planta es de 25-26 C y aunque en un futuro se podría comercializar más, por ahora Bioglow sólo ofrecerá 20 de sus Starlight Avatar a través de una subasta que iniciará el 31 de enero. Las plantas serán transportadas en una especie de caja de cultivo de donde es posible sacarlas para cambiarlas a algún tipo de maceta y ponerlas en cualquier lugar. ¿Les gustaría tener una planta que brillara en la oscuridad? ¿Creen que es conveniente usar la biología sintética para modificar la naturaleza?

1-pollia condensata

Las comidas de color azul no son muy comunes y de hecho generalmente se asocian a frutos venenosos o a comidas en mal estado. Sin embargo la baya africana (Pollia condensata) no solo tiene un brillante color azul metálico sino que además consigue el mismo en ausencia completa de pigmentos azules.
El más brillante de los frutos en la naturaleza no obtiene entonces su color azul de pigmentos, sino que utiliza un color estructural, es decir, un método para reflejar la luz de unas longitudes de onda en particular.
La mayoría de los colores que nos rodean son el resultado de los pigmentos. Sin embargo, unos pocos ejemplos en la naturaleza incluyendo el pavo real, el escarabajo y ahora el fruto Pollia condensata utilizan colores estructurales.
¿Cómo se logra apreciar el color azul?
Las frutas contienen células, cada una de las cuales está rodeada por una pared celular que contiene celulosa. Sin embargo, los investigadores encontraron que en la baya africana la celulosa se establece en capas, formando unos quirales de estructura asimétricos que son capaces de interactuar con la luz y proporcionar la reflexión selectiva de sólo un color específico. Como resultado de esta estructura única se refleja la luz predominantemente azul.


viernes, 5 de junio de 2015

2 - La Hydnora africana:

La planta crece bajo tierra, a excepción de una flor carnosa que emerge sobre el suelo y emite un olor de heces para atraer a sus polinizadores naturales, los escarabajos del estiércol, y otros escarabajos. Las flores actúan como trampas durante un breve período de retención cuando entran los escarabajos, y luego los liberan cuando la flor está completamente abierta



miércoles, 3 de junio de 2015

3-Clathrus archeri

En un principio se encuentra encerrado en un huevo de blanco a rosado, el carpóforo se despliega en 4 a 8 brazos de color rojo que recuerdan a tentáculos. Este carpóforo se encuentra cubierto por la gleba que recubre toda o casi toda su superficie interna. Habitualmente presentan un pseudoestípite muy reducido oculto en la volva. Tiene un olor nauseabundo a gas o a carne en descomposicion, que atrae a los insectos que transportan las esporas. No es comestible.



4.-Hammer orquidea

Las Orquídeas en este género son comúnmente llamadas "Hammer Orquídeas". Su nombre común se refiere a la forma de la orquídea en forma parecida a un martillo.
Los miembros de Drakaea se caracterizan por un labio insectívoro que se adjunta a un estrecho tallo. Este género ha especializado el método de polinización que solo puede ser la avispa Thynnid. Las orquídeas imitan la hembra de avispas, con su labelo similar en color y en la estructura al abdomen de la avispa hembra, al mismo tiempo que produce feromonas para atraer a los machos. Cuando el varón es atraído por las feromonas liberadas por las orquídeas, trata de volar con el labelo y hace que se mueva hacia atrás. Lo que a su vez hace que el macho ponga el tórax en contacto con el polen pegajoso del paquete.

miércoles, 27 de mayo de 2015

5.-Dionaea muscipula

La dionea atrapamoscas (Dionaea muscipula) es una planta que, por lo general, requiere un substrato libre de sales minerales y por lo tanto necesita agua de lluvia o destilada, pues si no es así las sales la matan. No precisa fertilizantes (ya que la matan) y la exposición (sol o sombra) varía dependiendo de la variedad de planta. Pertenece al género Dionaea

En cuanto a su ambientación, la Dionaea muscipula es originaria de la llanura costera de los estados norteamericanos de Carolina del Norte y Carolina del Sur, en el sudeste de los Estados Unidos, por lo tanto, esta especie de planta carnívora requiere de un clima relativamente suave, con inviernos no demasiados fríos.
Mundo

6.-Amorphophallus titanum

Si sabes algo de latín o simplemente eres entendido en el idioma Inglés, es probable que sepa exactamente lo que significa la palabra falo, pero vamos a ponerlo todo. Amorphos significa falo deforme, significa pene, y titán significa grande. Algo que se observa muy bien en esta flor y para lo que se parece.

File:Amorphophallus titanum - Botanischer Garten der Universität Basel 03.jpg